
Hoy en día llegan pacientes de urgencias a todos los centros veterinarios, ya sean clínicas u hospitales, incluso un paciente que tengamos en el centro, se puede descompensar en cuestión de minutos, por ese motivo es vital que sepamos como actuar frente a estas situaciones.
Párate a pensar por un segundo, revisa mentalmente todos los conocimientos que tienes sobre urgencias y responde a la siguiente pregunta…
¿Cuál es nuestra prioridad con un paciente que acude de urgencias?
Quizás hayas supuesto que lo más importante en esta situación es llegar a un diagnóstico lo antes posible para tratar a nuestro paciente, pero siento decirte que estás equivocado, y voy a explicarte los motivos…
En pacientes críticos, lo más importante en un primer momento es estabilizar al animal, no podemos esperar a tener un diagnóstico para actuar, no nos sirve de nada llegar a un diagnóstico si el animal se nos muere.
Una vez que tenemos claro esto, tenemos que ser conscientes de que tenemos que ser rápidos y eficaces con estos pacientes, por ese motivo usamos la evaluación de urgencias, la cual nos permite evaluar los principales sistemas por orden de gravedad.
En este examen inicial, se examinan los 3 sistemas orgánicos vitales: respiratorio, cardiovascular y sistema nervioso central. La disfunción en cualquiera de estos sistemas puede ser mortal y nos indica que debemos actuar lo antes posible.
Este reconocimiento debería hacerse cada 2-5 minutos con nuestros pacientes críticos.
Para recordarlo, se usa el esquema de examen ABCD:
- Airway ➔ Vía aérea
- Breathing ➔ Buena respiración
- Circulation ➔ Sistema circulatorio
- Disability ➔ Estado neurológico
En pacientes politraumatizados añadiríamos una E de Exposición, es decir, si hay órganos expuestos al exterior.
¿De qué va a depender el éxito de nuestro paciente?
Una mayor parte de los principales motivos para que nuestro paciente tenga éxito, está en nosotros y en el resto del equipo veterinario. No debemos olvidar que la mejor máquina de un hospital veterinario, es el equipo humano.
Por lo que el éxito del paciente va a depender de los siguientes factores:
- Reconocimiento temprano de la gravedad y el origen del problema: si tenemos los conocimientos necesarios podremos detectar antes los posibles problemas que está sufriendo el paciente.
- Buena comunicación con el propietario y el resto del equipo veterinario: la comunicación es los pacientes de urgencias es muy importante, ya que nadie conoce mejor al animal que su propio tutor. Él va a ser quien nos dé las claves para detectar que está sucediendo en su organismo.
- Rapidez a la hora de actuar: la rapidez en urgencias es vital, por eso es crucial conocer todos los protocolos frecuentes y estar actualizados para ofrecer el mejor servicio a nuestros pacientes.
- Implementación del tratamiento adecuado: ser muy cuidadosos al seguir las pautas del equipo veterinario, comprobar bien las dosis pautadas a la hora de cargarlas, velocidad de fluidos, etc.
- Seguimiento y cuidados del paciente: es fundamental tener conocimientos de fisiología para conocer como funciona el organismo y poder detectar cualquier alteración que pueda descompensarle, y así avisar al equipo veterinario para que vuelva a evaluar al paciente y nos dé pautas a seguir para evitar una descompensación.
En este último punto, los Auxiliares Clínicos Veterinarios cumplimos un papel vital, ya que somos quienes nos encargamos de realizar la monitorización de los pacientes ingresados.
Espero que con este breve artículo, seas capaz de entender la importancia en el manejo de nuestros pacientes de urgencias. Si te gustaría ampliar conocimientos sobre este tema, puedes inscribirte a nuestra formación avanzada de urgencias para ACV´s.