https://www.auxclivet.com

Fisiología de los fluidos corporales

Cursos de especialización para Auxiliares Veterinarios

Tabla de contenidos

Introducción

La fluidoterapia es una herramienta vital para el tratamiento de diversas patologías, pese a la gran importancia que tiene, es una asignatura pendiente en la mayoría de Auxiliares Clínicos Veterinarios.

Por todos es sabido, que cualquier ser vivo puede sobrevivir varios días sin comida, pero, por el contrario, no sucede lo mismo con la ingesta de agua.

Una alteración en la composición o distribución de los fluidos corporales, puede ocasionar consecuencias muy graves que incluso pueden hacer peligrar la vida de nuestros pacientes.

En este artículo, quiero hacer una breve introducción al maravilloso y adictivo mundo de la fluidoterapia veterinaria. Una herramienta que usamos de manera frecuente en nuestro día a día, pero de la cual tenemos muy pocos conocimientos.

Para poder entender el resto de conceptos, es necesario que comencemos hablando de la fisiología de los fluidos corporales.

Distribución de los fluidos corporales

Se estima que aproximadamente un 60% del peso corporal, es agua. Este porcentaje puede variar en función de la edad, sexo y el estado nutricional de nuestro paciente.

Los animales jóvenes, por ejemplo, el volumen de fluidos corporales es mayor y ronda el 80% del peso corporal, ya que tienen mayor cantidad de tejido muscular a diferencia del tejido graso.

En los obesos, por el contrario, tienen menos cantidad de fluidos, puesto que la grasa tiene menos cantidad de agua que el tejido muscular.

Las hembras gestantes, la cantidad de fluidos aumenta, puesto que se llena de líquido amniótico la placenta y comienzan a producir leche para alimentar a los cachorros.

Los líquidos corporales están distribuidos en diferentes compartimentos del organismo:

  • Compartimento intracelular (dentro de las células): tiene 2/3 del total de los fluidos corporales.
  • Compartimento extracelular (fuera de las células): contiene 1/3 del total de fluidos corporales, y está dividido en 2 subcompartimentos:
    • Intravascular (dentro de los vasos sanguíneos) – Es el plasma sanguíneo.
    • Intersticial (fuera de los vasos sanguíneos) – Similar al plasma, pero con menos proteínas.
  • Existe otro compartimento transcelular, el cual contiene un 2% aproximadamente de fluidos del peso corporal.

Movimientos de fluidos

El volumen que encontramos en cada uno de los compartimentos, no es casual, sino que está regulado por fuerzas que se encargan de mantener o compensar.

Las fuerzas que regulan los fluidos corporales son las siguientes presiones:

  • Osmótica: la cantidad de fluidos de cada compartimento va a depender de la concentración de solutos que haya en cada uno de ellos, es decir. Si en un compartimento hay mayor concentración de solutos, el agua se moverá desde el menor concentración al de mayor, así equilibra ambos compartimentos.

  • Hidrostática plasmática: es la presión que genera el plasma sobre la pared interna de los vasos sanguíneos.
  • Hidrostática intersticial: evita que los fluidos salgan desde el espacio intravascular hacia el intersticio.

  • Oncótica plasmática: atrae los fluidos desde el intersticio hacia el espacio intravascular (vasos sanguíneos).
  • Oncótica intersticial: atrae fluidos desde los vasos sanguíneos hacia el intersticio.

Como puedes comprobar, la fluidoterapia es mucho más que poner y quitar fluidos. Es importante que entiendas como funciona el organismo para poder entender el resto de conceptos. Te animo a que investigues sobre el tema, te aseguro que terminarás «enganchándote».

Si te gustaría aprender más, inscríbete al curso de Urgencias avanzadas para Auxiliares, o a la formación específica de «Entendiendo la fluidoterapia».

Te dejo un enlace de una web de fisiología, aunque es en humana, puede servirte para aclarar o ampliar conocimientos sobre el tema. Pincha aquí

¡Comparte este artículo con otros Auxiliares Veterinarios!

Entradas del blog