https://www.auxclivet.com

Nutrición animal

CURSO DE NUTRICIÓN ANIMAL

Tabla de contenidos

Conceptos básicos de nutrición animal

La WSAVA considerada la nutrición como la 5ª evaluación vital (5VA por sus siglas en inglés), siguiendo a los otros signos vitales de temperatura, pulso, respiración y evaluación del dolor que ya se tienen en cuenta en cada visita con el paciente.

Una correcta alimentación ayuda a prevenir patologías y durante un proceso patológico, es indispensable para la pronta recuperación del animal. Por ese motivo, hoy vamos a tratar algunos aspectos básicos de nutrición en este artículo.

¿Qué es la nutrición?

La nutrición es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar materia y energía de los nutrientes para poder realizar sus actividades vitales.

Para alimentar bien a un perro o aun gato, es necesario un conocimiento básico de los nutrientes, sus requerimientos, biodisponibilidad y consecuencias de las deficiencias o excesos.

Alimento vs. Nutrientes

Los alimentos son sustancias que ingieren los seres vivos y que aportan la materia y energía necesaria para el correcto funcionamiento del organismo. De manera general, usamos la palabra «alimento» para nombrar a todos los productos comestibles, independientemente de que todos sus componentes sean o no digeribles. La hierba, por ejemplo, se considera alimento, al igual que el heno, pese a que no todos los componentes que tienen se digieren.

Ej: Huevo

Los nutrientes son los componentes del alimento, estos contribuyen al correcto funcionamiento del organismo y el mantenimiento de la vida. Por lo tanto, podemos decir que los nutrientes son los compuestos químicos que encontramos en los alimentos y que son absorbidos por el organismo de manera involuntaria para cubrir las necesidades que este tiene.

Ej: El huevo contiene proteínas, grasas, azúcares, vitaminas, fósforo, hierro, etc.

¿Cuáles son las funciones de los nutrientes?

Los nutrientes realizan 3 tipos de funciones en las células:

  • Energética: aportan energía para el correcto funcionamiento celular.
  • Estructural o reparadora: proporcionan los elementos necesarios para formar la estructura del organismo y la renovación de las células y tejidos.
  • Reguladora: participan o favorecen las reacciones químicas en las células (transportan sustancias, regulan temperatura, etc.)

Clasificación de los nutrientes

Clasificación funcional

Desde un punto de vista funcional, y considerando la capacidad del organismo para fabricarlo o la dependencia del exterior para su correcta asimilación,
los nutrientes pueden clasificarse dentro de las siguientes categorías:

  • Nutrientes esenciales: Son aquellos que no puede ser sintetizados por el animal y deben, por tanto, aportarse en la dieta (por ejemplo, ácidos grasos, aminoácidos, minerales, etc.).
  • Nutrientes semiesenciales: Son sustancias que pueden sintetizarse, pero de manera limitada, en el organismo a partir de precursores; por ello es conveniente aportarlos a la dieta (es el caso del aminoácido colina, que se obtiene a partir de la metionina).
  • Nutrientes no esenciales: Aquellos que pueden sintetizarse en cantidades suficientes en el organismo a partir de precursores, debiendo aportarse estos en la dieta (por ejemplo, los carbohidratos a partir de glucosa).

Clasificación tradicional

Los nutrientes se suelen clasificar en función de la cantidad en la que se encuentran en los alimentos (macronutrientes y micronutrientes), la función específica de cada uno (estructurales, energéticos y reguladores) o en función de la energía (calorías) que proporcionan al ser metabolizados por el organismo (calóricos y acalóricos).

Considerados de esta forma, los nutrientes se clasifican como hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y minerales:

Constituyentes de los alimentos

Nutrientes y sus funciones

  • Glúcidos (también llamados Hidratos de Carbono o Azúcares) tienen como función principal la energética. Aportan energía a las células.
  • Lípidos: también de función principal energética (aportan una reserva de energía, siempre serán utilizados en primer lugar los glúcidos como aporte de energía)
  • Proteínas: su función principal es estructural. Aportan elementos regeneradores para la célula. Vitaminas: función reguladora. Aportan elementos que regulan el buen funcionamiento de todas los elementos y procesos en la célula.
  • Vitaminas: son esenciales para la vida, crecimiento y desarrollo del animal.
  • Sales minerales: tienen función reguladora y estructural.
  • Agua: tiene muchas funciones biológicas específicas. Actúa como solvente, participa en la digestión (hidrólisis de las proteínas, grasas y carbohidratos), absorción de los nutrientes digeridos, el transporte de metabolitos en el organismo y la excreción de los productos de desecho, regulación de la temperatura, etc.

Todas las características y funciones de los nutrientes, se irán detallando en futuros post para que la información sea lo más completa posible.

Si quieres aprender más en profundidad sobre nutrición animal, te recomendamos nuestra formación de Nutrición Clínica para Auxiliares Clínicos Veterinarios.

Te dejo otro artículo relacionado con la nutrición animal para que puedas ampliar conocimientos sobre el tema.

¿Cómo entender las etiquetas de comida para mascotas?

¡Comparte este artículo con otros Auxiliares Veterinarios!

Entradas del blog